Día de Andalucía

Celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma: ¡ANDALUCÍA!





Cumpleaños de Febrero

Este mes de febrero nuestros cumpleañeros han sido Aitor Martos,  Lucas Olmedo, Ana y Natalia. Hemos disfrutado de una deliciosa merienda y nos han regalado una bolsita de chuches para compartir en casa. ¡Felicidades chic@s por vuestros 5 añitos!!! 






RINCÓN DEL LENGUAJE

OBJETIVOS.

Los objetivos básicos y generales a conseguir en el presente programa son:

1. Articular correctamente todos los fonemas (vocales y consonantes) de la lenguaje
aisladamente, en sílabas directas, inversas y mixtas y en palabras.

2. Evitar las confusiones propias de la forma de emisión, lugar de articulación, y de
traslación silábica.

Objetivos que se deben conseguir a través de los siguientes, que tienen un carácter más operativo:
a) Colocar correctamente la lengua en la posición donde se articula el fonema.
b) Colocar correctamente los labios para producir correctamente la expulsión del aire.
c) Colocar la boca correctamente cerrada o abierta para la emisión fonemática.
d) Conseguir la suficiente fuerza en el soplo para articular fonemas fricativos.
e) Afianzar la articulación de los fonemas velares.
f) Afianzar la movilidad lateral, antero-posterior y la de arriba-abajo de la lengua.
g) Corregir las traslaciones silábicas.
h) Corregir y afianzar la adecuada articulación de los fonemas del habla espontánea.


En primer lugar ha de disponerse de un espejo de tamaño mediano que permita ver al niño con perfecta claridad su cavidad bucal y la del adulto colocado este a un lado del niñ@. Asimismo es conveniente disponer también de un depresor (paleta que utilizan los médicos para presionar la lengua)  Una vez realizados los ejercicios de respiración y/o relajación, la secuencia metodológica a seguir es la siguiente:



SECUENCIA DE EJERCICIOS

1. Diez minutos diarios con ligeros descansos entre cada grupo de actividades de
ejercicios bucofaciales, de lengua, de labios y de mandíbula.

2. De cinco a diez minutos de diarios de ejercicio de articulación manteniendo la
posición correcta de cada órgano también llamada posición-tipo. Primero se articula
aisladamente el fonema, y posteriormente se le añaden en este orden las vocales:
2.1. Una vocal por cada vez (p.e.: da, da, da, ...de, de, de)
2.2. Alternando las vocales (p.e.: da, de, da, de, ...)
2.3. Diptongos (p.e.: dae, dae,... dao, dao, ....)
2.4. Diptongos alternados (p.e.: dae, die, doe, doa,...)
2.5. Sílabas con otros fonemas que articule bien (p.e.: dame, date, daba, etc.)
2.6. Vocales en posición inicial (p.e.: ada, ada, ..ade, ade,...)
2.7. Silabas con otros fonemas que articule bien en posición inicial (p.e.: cada,
duda, moda, codo, modo, etc.)
2.8. Palabras bisílabas y trisílabas con silabas directas e inversas.
2.9. A partir de las vocales y silabas en posición inicial ir separando la última
vocal hasta llegar a la sílaba inversa (p.e.: ada, ada, ad..a, ad...a, ad....a, etc.)
2.10. Sílabas con otros fonemas en posición inicial (p.e.: tad, fad, mad, dad,
etc.).
2.11. Palabras bisílabas con silabas mixtas (p.e.: mitad, ciudad, luchad, etc.).
2.12. Palabras polisílabas. en cualquier posición.
Es muy importante no pasar de un ejercicio al siguiente sin haber superado el primero.

3. Ejercicios de implantación en el habla y refuerzo.
Una vez conseguida la articulación correcta de palabras bisílabas o polisílabas no
podemos considerar que el niño ya las va a emplear correctamente en su habla
espontánea. Por el contrario normalmente volverá a cometer errores articulatorios en su habla normal.
Por ello deberemos ejercitar al niño en las palabras que ya domina introduciéndolas en frases de su habla cotidiana e ir corrigiéndolo a medida que recaiga en sus antiguos errores.



ACTIVIDADES.

1. ACTIVIDADES PREVIAS.
Previamente a abordar los objetivos que hemos indicado previamente deberán haberse conseguido los indicados a los programas siguientes, mediante las correspondientes actividades:
a. Respiración: para aquellos niños que presenten dificultades de la misma, de
soplo o vibración de cuerdas vocales.
b. Discriminación auditiva: para aquellos alumnos cuya dislalia sea audiógena, es
decir por problemas de reproducir lo que se oye deficientemente.
c- Psicomotricidad y relajación: para aquellos alumnos de inmadurez motora y de
esquematismo corporal.
Asimismo deberán haberse conseguido por el especialista en logopedia la implantación de la mecánica de la respiración y el soplo, lingual, labial, velar y nasal que permita al niño la correcta funcionalidad de dichos órganos.

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
Las actividades que proponemos a continuación deberán realizarse tomando
diariamente dos o tres ejercicios de cada grupo e ir pasando a los siguientes a medida que el niño los vaya dominando. Estas actividades no están graduadas, por lo que no
todos los niños van a tener, ni las mismas dificultades en ellos, ni seguirán la misma
secuencia. Si algún alumno se queda atascado en uno de ellos se puede postergar para más adelante.
Puede ocurrir que en el informe psicopedagógico ya se indique el tipo de ejercicio que se debe trabajar (lengua, velo, etc.), en cuyo caso se podría ir directamente al mismo.
No obstante siempre es conveniente realizar gimnasia linguo-vocal. Los ejercicios del
interior de la boca deberán realizar siempre delante del espejo.

1. Actividades de soplo.
1.1. Soplar primero sin inflar las mejillas, después inflándolas.
1.2. Soplar sobre la mano, primero fuerte, luego flojo.
1.3. Soplar sobre el flequillo para levantar los pelos.
1.4. Soplar sobre el pecho con la camisa abierta para que pueda percibirlo.
1.5. Proyectar los labios unidos y emitir el soplo por un pequeño orificio.
1.6. Suspender una tira de papel frente a la boca y soplar sobre ella (ir alejando el papel progresivamente).
1.7. Esparcir trocitos de papel en un espacio pequeño y hacerlos volar de un soplo.
1.8. Sostener una pequeña tira de papel sobre un espejo o cristal soplando sobre el
centro de la misma.
1.9. Realizar carreras de soplo con pelotas de ping-pong.

2. Actividades labiales.
2.1. Abrir y cerrar la boca como si bostezara.
2.2. Apretar y cerrar lo labios sin abrir la boca.
2.3. Variar los labios de “a” a “o”.
2.4. Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.
2.5. Sonreír sin abrir la boca. Reirse.
2.6. Sonreír y realizar la “i” y la “a”.
2.8. Proyectar y contraer los labios haciendo morritos.
2.9. Abrir y cerrar los labios muy deprisa haciendo presión.
2.10. Abrir y cerrar los labios muy deprisa haciendo presión.
2.11. Morderse el labio superior con los incisivos inferiores y a la inversa.
2.12. Pasar rápidamente de la articulación de la “a” a “o” y “u”.
2.13. Ídem de la “a” a la “e” y a la “i”.
2.14. Sostener u objeto poco pesado (caña) solo con los labios.
2.15. Unir y separar los labios con rapidez articulando el sonido “p”.
2.16. Inflar las mejillas y apretarlas con las manos haciendo una explosión.
2.17. Chasquear los labios con el sonido del beso.
2.18. Con la ayuda del pulgar o el índice hacer vibrar los labios.
2.19. Zumbido de labios imitando el sonido del avión.
2.20. Vibrar los labios imitando el sonido de una moto.
2.21. Resoplar.

3. Actividades linguales.
3.1. Sacar y meter la lengua lo más rápidamente que se pueda.
3.2. Sacar la lengua poniéndola lo más ancha posible, relajada.
3.3. Poner la lengua en forma de pimiento.
3.4. Ídem pero introduciéndola ancha en la boca, dejándola descansar en el suelo de la
boca.
3.5. Doblar la punta de la lengua (ápice lingual) hacia arriba intentando tocar la nariz.
3.6. Doblar el ápice lingual hacia abajo.
3.7. Pasar la lengua por el labio inferior y el superior.
3.8. Llevarla de un extremo a otro con rapidez.
3.9. Golpearse la lengua con la cara interna de los incisivos superiores.
3.10. Ídem con los inferiores.

3.11. Contar los dientes con el ápice lingual.
3.12. Doblar la lengua y con el ápice tocar el velo del paladar.
3.13. Barrer el paladar con el ápice.
3.14. Colocar la lengua entre los labios y hacerla vibrar.
3.15. Doblar la lengua en sentido horizontal formando un canal con la ayuda de los
labios.
3.16. Con el dorso y el post-dorso de la lengua tocar el paladar (posición /k/).
3.17. Sacar la lengua y hacerla ancha y estrecha con la ayuda de los labios.
3.18. Realizar movimientos giratorios de la lengua interiormente.
3.19. Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás, manteniéndola sujeta entre los
incisivos.
3.20. Ídem hacia abajo y atrás.

4. Actividades velares.
4.1. Bostezar.
4.2. Pronunciar “ca...ca” varias veces exagerando la posición.
4.3. Toser.
4.4. Emitir ronquidos.
4.5. Articular las vocales en orden descendente: i, u, o, e, a.
4.6. Inspirando nasalmente articular las vocales “i” e “u” hasta agotar el aire.
4.7. Imitar sonidos onomatopéyicos, imitando el sonido de: perro, gato, caballo, rana,
cerdo, pato, gallina, pollito, etc.
4.8. Hacer gargarismos.

5. Actividades de deglución
.
5.1. Mover la punta de la lengua en sentido horizontal hacia dentro y fuera sin rozar los
dientes.
5.2. Repetir varias veces los fonemas “st”.
5.3. Practicar movimientos de succión sin mover la lengua.
5.4. Articular el fonema /k/ repetidamente con el ápice lingual en la cara posterior de
los incisivos inferiores.
5.5. Colocando el ápice contra los alvéolos superiores, producir un chasquido por el
descenso rápido de la lengua.
5.6. Apretar el ápice contra el paladar con los labios y dientes separados.
5.7. Retener agua entre la lengua y después deglutirla.

6. Actividades con las mejillas.
6.1. Hacer buches de aire.
6.2. Hacer buches y moverlos de un lado a otro.
6.3. Hacer buches apretando las mejillas para que salga el aire.
6.4. Poner la lengua en la parte interna de la mejilla simulando un caramelo.
6.5. Morderse suavemente la parte interna de las mejillas.

7. Actividades de mandíbula.
7.1. Abrir y cerrar la boca con distintos ritmos.
7.2. Apretar los dientes y aflojarlos.
7.3. Masticar.
7.4. Bostezar exageradamente.
7.5. Realizar movimientos laterales de la mandíbula inferior, llevándola sucesivamente
de un lado a otro.
7.6. Manteniendo la mandíbula relajada, el profesor la moverá vertical y
horizontalmente.

8. Actividades para la educación de la posición-tipo.
Delante del espejo y con la ayuda de láminas y del depresor si es necesario se enseñara al niño la posición correcta de articulación, haciendo las distinciones precisas de la posición errónea. El niño una vez distinguida la diferencia, deberá imitarla varias veces y posteriormente realizarla articulando el fonema.

9. Actividades de articulación.
Una vez educada la posición tipo de la articulación en el espejo, se realizará la secuencia explicada en la metodología, comenzando por la articulación aislada del fonema y llegando hasta las posibilidades del niño.

10. Actividades de habla dirigida
10.1 Mesiante el uso de láminas, dibujos o fotografías de objetos (p.e.: la baraja Palau) personas, animales y acciones que representan palabras que contengan los fonemas trabajados en sus distintas posiciones (inicial, media y final) se procederá a
la denominación por el niño primero y a que conteste preguntas relativas a los mismos posteriormente, hasta entablar un dialogo donde aparezcan dichas palabras.
10.2. El mismo ejercicio anterior debe realizarlo en casa con los padres.
10.3. El profesor o los compañeros piden al niño que diga palabras que comiencen o
contengan un determinado fonema.

11. Actividades de habla espontánea.
11.1. El alumno deberá describir láminas, dibujos, fotografías o sucesos presentes, que se han preparado de alguna forma para que aparezcan obligatoriamente las palabras trabajadas.
11.2. Introducir en la medida de lo posible las palabras que contengan los fonemas trabajados en las frases cotidianas del habla del alumno, de tal forma que deba articularlas casi cotidianamente.
11.3. Entablar diálogos dirigidos por el profesor donde el niño tenga que utilizar las
palabras trabajadas.




Cuentos para hablar 
Cuentos para la estimulación del lenguaje oral: 
Praxias, ritmo, vocabulario, comprensión y expresión.

Los cuentos van enfocados a la realización de praxias bucofaciales, de una forma lúdica, y además en la mayoría de estos cuentos -inventados o adaptado alguno tradicional- también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo. Creo que todos estos aspectos son fundamentales en el desarrollo del lenguaje oral, y son más fáciles de asimilar o realizar, de esta forma lúdico-pedagógica, por todos los/as alumnos/as, mediante la narración-interpretación de un cuento, tal y como ha demostrado esta experiencia. A la vez que está la narración del cuento, entre paréntesis, aparecen los ejercicios de estimulación del lenguaje oral (Praxias, ritmo, respiración, discriminación auditiva . . . .). Al final de cada cuento se pueden realizar preguntas referentes a la historia contada o a los personajes, para desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo. Las preguntas irán de más sencillas a más complejas, según el nivel de los/as alumnos/as, siempre buscando la garantía de éxito en la respuesta. Todo este proceso, se puede hacer en grupo clase, pequeño grupo o a nivel individual. La historia del cuento se puede contar en un principio haciendo el narrador los ejercicios a la vez que los/as niños/as, o la puede contar primero él sólo y después la cuenta otra vez, para que los/as niños/as sí lo acompañen en los ejercicios de praxias. Hay que hacer hincapié en que la narración del cuento no se limita a su lectura, pues sería monótono y menos atractivo, sino que el narrador (logopeda, maestro/a, familia) tendrá que hacer una lectura previa y contarlo interpretarlo después, para que le sea más ameno a los/as niños/as. Todos los cuentos contienen temas y vocabulario cercanos al niño/a (el cuerpo, la feria, la comida, los animales,...), con alguna moraleja final, para fomentar valores como la amistad, el respeto por los animales, la higiene, la familia, etc. Todo ello, con la finalidad de que les motiven más y se sientan más participativos. Lo que sí es seguro, es que un cuento es motivador y atractivo para los/as niños/as, y los objetivos a conseguir de esta forma lúdica-pedagógica, suelen alcanzarse de forma más fácil.


1° fonema :  /k/




Cuento:

LA CASITA DE LA LENGUA

Había una vez una casita, dentro de esta casita estaba la 
lengua ¿Verdad?. ¿Dónde estará la lengua?. (Esperamos que lo 
indiquen). ¡Muy bien!. 
Dentro de la boca. Aquí está escondida siempre en su casa. A
veces parece una bola loca moviéndose de un lado para otro 
(movimiento de la lengua dentro de la boca de un carrillo a otro).
Ahora la vamos a sacar de paseo, fuera de la boca. Se abre 
la puerta y sale (sacar la lengua lo máximo posible, 
manteniéndola fuera unos segundos). 
Ahora esta cansada y quiere descansar dentro de la boca (la 
metemos dentro). Tiene sueño (bostezo, abriendo y cerrando la 
boca suavemente). Se va durmiendo poco a poco (inspiramos, por 
la nariz y espiramos por la boca como si estuviéramos 
durmiendo). 
Ahora la lengua esta dormida y está soñando, y piensa que 
tiene hambre y empieza a comer un Bocadillo muy rico 
(Masticamos: al comenzar movimiento de labios sin abrir la boca 
y después abrir y cerrar la boca, primero despacio y después 
mas deprisa), y después del Bocadillo come galletas, caramelos y 
una piruleta muy rica, (Pasar primero la lengua de un lado a otro 
por el labio superior para pasar posteriormente al labio inferior),
y dice ¡qué rica esta la piruleta!, rechupeteándose los labios 

(movimiento de labios alterno arriba-abajo).
Nosotros la vamos a despertar de su sueño de la siguiente 
manera. Cuando yo diga, damos una palmada (lo hacemos) o mejor 
vamos a dar dos palmadas (lo hacemos). Nada, parece que no se 
despierta. Vamos a despertarla de otra forma (diciendo aaaaa, 
subiendo el tono; también se puede hacer con la eeeeee, oooooo, 
iiiiiii, uuuuuu). Después de despertarse, le ha gustado tanto, 
tanto el sueño que se ha puesto muy contenta (sacar y meter la 
lengua muy deprisa, imitar onomatopeyas). 
Si para hablar quieres ser campeón, mueve tu boca mejor.

Colorín, colorado, ...





2° Fonema:  /z/





Cuento:

EL CEPILLO MÁGICO

Había una vez un niño que nunca se lavaba los dientes. 
Cuando comía chocolate, o cuando tomaba los batidos, o comía 
huevos con patatas o cualquier otra comida (abrir y cerrar la 
boca como si estuviéramos comiendo) se le quedaban los dientes, 
la lengua y las encías muy sucios. 
En el colegio no lo podían ni mirar cuando abría la boca, 
porque se veían todos los dientes muy sucios (Se le puede decir 
a los niños, que abran la boca para ver los dientes), y todos los 
niños se reían de él. 
Entonces un día iba andando por la calle, y alguien le dijo: 
- Hola, hola. 
El niño miró para todos lados pero no veía, quien le hablaba. 
Pero miró hacia arriba, y en la rama de un árbol, había un 
pajarito que tenía en el pico un cepillo de dientes. 
El pajarito, le dijo: 
- Mira, con este cepillo, te podrás cepillar los dientes, y 
serán los dientes más blancos de todos los que veas
porque cada vez que te limpies será un cepillo mágico. 
Pero para eso, te tendrás que cepillar después de cada 
comida y comer muy pocas chucherías. 

El pajarito le dijo, como se tenia que limpiar los dientes:
Primero, pones pasta de dientes en el cepillo y te los cepillas 
de arriba a abajo y de abajo a arriba, durante un rato (abrir y 
alargar los labios, y hacer como sí estuviéramos, cepillándonos 
los dientes). Después te cepillas la lengua (sacar la lengua mucho 
y hacer como sí la estuviéramos cepillando, para un lado y para 
otro). 
Y siguió diciéndole: 
- Ahora hay que enjuagarse. Bebe un poquito de agua y la 
dejas en la boca. (Inflar los mofletes, y mover los labios 
de un lado para otro como si estuviéramos enjuagando la 
boca). 
- Una vez que la tienes limpia, hay que mirarse en el 
espejo, con la boca abierta, para ver esos dientes, encías 
y lengua tan limpios (abrir la boca alargando los labios, 
poner los dientes de arriba en el labio inferior y los de 
abajo en el superior alternativamente, después abrirla 
aún más sacando la lengua y moviéndola de un lado para 
otro y de arriba - abajo, abajo - arriba o pasándola por 
los labios y diente). 
Y por último, respira y echa el aliento por la boca y verás qué 
frescor mas bueno (inspirar por la nariz y echar el aire por la 
boca, varias veces). 
El pajarito se fue, y el niño desde entonces estaba contento 
porque tenía la boca limpia y fresca, y ya siempre/ se lavó los 
dientes después de cada comida. Además comía pocas 

chucherías.
En el colegio era el que tenia los dientes más blancos y 
limpios. Él le explicó a todos sus amigos y amigas cómo lo hacía. 
Todos los niños y niñas también lo hicieron, y siempre tenían 
los dientes limpios y blancos 
Por eso para tener siempre los dientes y las encías, 
tienes que cepillarlos todos los días y comer muy pocas 
chucherías.

Colorin, colorado,....


Protagonista de la semana : Jimena

Jimena, nuestra última estrella de la semana, nos trae una entrañable fotografía abrazando a su querida mascota Mina. ¡Cómo te quieren los niños Mina y qué bien te lo pasas con ellos! ¡Gracias Jimena por compartir con tus compis de clase tu felicidad!



Exposiciones mesa de Snowboard.

LAS OLIMPIADAS

Lucas Olmedo:





David de la Torre:




Lucas Espinar:




Marta Arboledas :




Paula Vinces:




Jesús López 





INTERIORIDAD

La cultura en la que vivimos nos ha inducido tradicionalmente a mirar hacia afuera. Como consecuencia, el modelo pedagógico, está orientado a la adquisición de conocimientos en ámbitos externos a nosotros. Es importante conocer el mundo y la cultura que nos rodea, pero no lo es menos, llegar a conocernos y a entendernos a nosotros mismos, saber quiénes somos, que queremos y hacia dónde queremos ir. Educar la interioridad es enseñar a mirar hacia adentro. Todos tenemos un mundo interior por descubrir. Es ir más allá de lo que la razón nos muestra. Es educar para la vida que tiene que ver con aprender a estar bien con uno mismo.
Para ello es necesario descubrirnos primero a nosotros mismos dentro del mundo que nos rodea. La etapa de Educación Infantil, es el primer eslabón de la educación para la Interioridad. Hacia los tres años la principal metodología es la observación y la reflexión sobre lo que vemos. Interioridad somos nosotros mismos, el mero hecho de nuestra presencia ya está educando a dejando de hacerlo. Hacia los cuatro, cinco años, aparecen las disposiciones y actitudes personales por parte de los alumnos. Interioridad desde mi yo hacia la de los otros. Educar la interioridad en Infantil no es “domesticar” al niño por parte del docente, es hacerle consciente de lo que le pasa, permitirle pensar y ayudarle a ser crítico y a encontrar respuestas por sí mismo con actitudes positivas de escucha y diálogo interior. Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre lo que van experimentando en el mundo exterior.


QUÉ ES EDUCAR EN LA INTERIORIDAD

 1. Enseñar a mirar hacia adentro. 
 2. Ayudar a desarrollar, entre otras cosas, aquellas facultades que capacitan al ser humano para acceder a una experiencia mucho más amplia de lo que la razón le permite.
3. Educar para la vida, para aprender a fluir con ella, es decir, sabiendo aceptar lo que no se puede cambiar y aprendiendo de las experiencias que se tienen.

Cada educador ha de saber hasta dónde puede implicarse en educar la 
interioridad siendo coherente consigo mismo.
“No existen educadores, sino únicamente personas que muestran a los otros 
lo que hacen ellas para educarse a sí mismas” (Jean Guitón)


La forma de trabajar con los alumn@s será  quincenalmente, a través de actividades pensadas especialmente para aprender desde técnicas de relajación personal, pasando por el contacto y la empatía hacia los otros, la toma de conciencia de su propio yo y su bienestar interno... y así, hasta intentar la comprensión del mundo que les rodea no como algo aislado y ajeno a ellos, sino como un "todo" del que cada uno de nosotros somos parte importante. 

Actividad 1:


                                            TÍTULO:  MI CUERPO (boca, ojos, oídos y nariz)

OBJETIVOS:
- Ser capaz de situar las partes de la cara.
- Utilizar las vías respiratorias como medio para la relajación.

DURACIÓN: En cualquier momento que el tutor precise de silencio, antes de
explicar el trabajo de una ficha, al inicio de la asamblea diaria, a la vuelta
del patio para tranquilizarles… siempre pequeños periodos de tiempo (2-3
minutos).

DESARROLLO: El maestro actúa como director de juego e indica las partes
del cuerpo que cada uno tiene que señalar: ojos, nariz, boca… Después se
comprueba como entra y sale el aire por la nariz y por la boca. Se les pide
que respiren profundamente y que poco a poco vayan cerrando los ojos
(con el objetivo de finalizar la respiración con una relajación). Los alumnos
están de pie en un primer momento. Cuando cierran los ojos se tumban en
el suelo. Finalmente, se les preguntará cómo se han sentido.
















Actividad 2:


LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES
OBJETIVOS:

- Disfrutar escuchando una audición musical. 
- Provocar interés y disfrute con una creación musical. 
- Reconocer interiormente sensaciones que ha despertado la música en 
cada uno de ellos.

DURACIÓN: Cada vez que el tutor precise de silencio, antes o durante la 
asamblea diaria, a la vuelta del patio, al finalizar el día… (Pequeños ratos 3-
4 minutos). También se puede escuchar música mientras se trabaja en la 
mesa.

DESARROLLO: Sentados en círculo, pedir a los alumnos que presten mucha 
atención porque van a oír una composición musical. Posteriormente, 
establecer una conversación sobre lo que se ha oído y preguntarle qué les 
ha sugerido, en qué les ha hecho pensar… (Canon de Pachelbel, danzas del 
mundo…)











Actividad 3:

                                              ¿CÓMO ESTOY?

OBJETIVOS:
- Conocer e interiorizar los distintos estados de ánimo.

DURACIÓN: En la hora de psicomotricidad, o expresión artística, al finalizar 
una semana. Pequeños periodos de tiempo (4-5 minutos)

MATERIAL: gestos, papel y pinturas.

DESARROLLO: La clase se divide en grupos y el maestro dice un estado de 
ánimo a cada uno de ellos en secreto. Cada grupo representa este estado 
de ánimo y los demás observan y tienen que averiguar de qué estado de 
ánimo se trata. Pueden utilizar un papel y pinturas otra manera de 
representar ese estado de ánimo.










Actividad 4:


                                                           CUIDAMOS LA VIDA 

OBJETIVOS:
 - Descubrir que se puede cuidad o descuidar la vida con 
pequeñas acciones y actitudes diarias que la favorecen o la dificultan. 
- Saber que cuidar la vida es cuidar la naturaleza, a las personas y a los 
animales.
- Conocer que cuidar la vida es una forma de colaborar con Dios en el 
cuidado de la creación.

DURACIÓN: En fechas señaladas como campañas de solidaridad.

DESARROLLO: Los alumnos visualizan una imagen y deben identificar en 
ella distintas maneras de cuidar y ser cuidado. Después de un momento de 
reflexión, se les pedirá a los alumnos que exterioricen sentimientos de 
respeto y cuidado hacia sus semejantes.



Actividad 5:

                                                               NOS CONOCEMOS

OBJETIVOS:
-Conocer y valorar a nuestros compañeros.
-Respetar las diferencias.
-Aceptar a los demás y a nosotros mismos.

DURACIÓN: Cuanto se considere necesario.

DESARROLLO:Los alumnos deben valorar los rasgos positivos de los 
compañeros y profesores con los que compartan la actividad.
Si el docente lo considera oportuna también se pueden hablar de los rasgos 
negativos para intentar mejorarlos.
Los alumnos hablan de sus gustos y aficiones y del rasgo humano más destacado.



Actividad 6:


                                                          VISITAMOS LA CAPILLA:

OBJETIVOS: -Conocer los símbolos cristianos (altar, cruz, imagen de
María…).
-Fomentar actitudes de silencio y respeto.
DURACIÓN: al menos una vez al trimestre.
DESARROLLO: Al menos una vez al trimestre se subirá a la capilla.
Trabajaremos el entrar y salir en silencio.
Dentro de la capilla fomentaremos las actitudes de respeto y el estar lo más
tranquilos y silenciosos posible.
Esta actividad se puede de realizar de igual manera cuando vallamos al
oratorio.









Actividad 7 :

                               
                                                TOMA DE CONCIENCIA CORPORAL


OBJETIVOS:
 - Ser consciente de la tensión/relajación muscular
- Aprender a canalizar las tensiones del día a día
- Tomar conciencia de su propio cuerpo
DURACIÓN: 5- 10 minutos
LUGAR: Sala de psicomotricidad.
DESARROLLO: - Los alumnos irán tensando/relajando las diferentes partes
del cuerpo, cara… a indicación del profesor y tomando consciencia del bienestar que produce la relajación. - Conversar sobre sus vivencias al final
de la sesión.


Actividad 8:

                                              EJERCICIOS DE RELAJACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS: - Ser consciente de la tensión/relajación muscular - Aprender a
canalizar las tensiones del día a día
- Tomar conciencia de su propio cuerpo
DURACIÓN: 5- 10 minutos
LUGAR: Sala de psicomotricidad.
DESARROLLO: - Los alumnos irán tensando/relajando las diferentes partes
del cuerpo, cara… a indicación del profesor y tomando consciencia del
bienestar que produce la relajación. - Conversar sobre sus vivencias al final
de la sesión.